- Que locura, no?
- Posts
- 🤯 Peleas de niños
🤯 Peleas de niños
Lo chino no siempre es bueno, pero TikTok si

Edición N°68
Las locuras de la Semana
Apenas nos adaptamos al 4 y ya llega el 5 😱🤖🚀
¡Paren un poco! Cuando recién nos estábamos acomodando con las maravillas del GPT-4o, OpenAI vuelve a sacudirnos con otra bomba tecnológica 💣. ¿Y ahora qué se viene? GPT-5, señoras y señores. Sí, leíste bien. Apenas terminamos de entender cómo sacarle el jugo al 4… ¡y ya hay que prepararse para algo todavía más potente! 🔥
Sam Altman, el CEO de OpenAI (aka el Elon Musk del lenguaje), ya venía tirando pistas, pero ahora los rumores son cada vez más fuertes: GPT-5 podría lanzarse en cuestión de días, en pleno agosto. Y no solo eso… viene con toda una familia de versiones: mini, nano, reasoning, y quién sabe cuántas más. Es como si Marvel sacara 5 películas al mismo tiempo y todas conectaran entre sí 😵💫💥.

Para los que vivimos del marketing digital, los embudos, el contenido, las automatizaciones y la creatividad NON-STOP, esto no es una simple actualización... es una revolución total. ¿Por qué? Porque este nuevo modelo no solo va a ser más rápido o más "inteligente". La promesa es que va a saber cuándo usar lógica profunda, cuándo improvisar, y cuándo darte justo lo que necesitás, sin perder tiempo ni recursos. Una mezcla ideal entre velocidad ⚡, precisión 🎯 y calidad ⭐.
Hasta ahora, si querías una respuesta rápida, ibas con GPT-3.5 o 4; si querías que piense más a fondo, te pasabas a los nuevos modelos de razonamiento (como o3 u o4-mini). Pero con GPT-5, la idea es que el propio modelo decida cuál "cerebro" usar para resolver cada tarea, sin que tengas que hacer malabares. Imaginate tener un asistente que entienda exactamente lo que tu negocio necesita, sin que le expliques dos veces 😎📲.
Y sí, por si te lo preguntás: va a venir multimodal, como el 4o, o sea que va a poder procesar imágenes, texto, voz, links, y más. ¿Lo visualizás? Un mismo modelo que te redacta el pitch, te arma el copy, te analiza un video, y te responde un mail… todo en minutos. 💻🎤📸📝 ¡Una locura!

Y esto no termina ahí. OpenAI también estaría cocinando el primer modelo de código abierto desde GPT-2. Algo así como darle a la comunidad tech un pedacito del motor más poderoso del mundo para experimentar, crear y desarrollar sin límites 🧪🔓.
¿Te pensabas tomar vacaciones digitales en agosto? 🏖️ Cancelalas. Lo que se viene va a cambiar las reglas de juego otra vez. Y como buenos emprendedores y marketers, tenemos que estar al frente de la ola, no atrás corriendo. Porque mientras algunos siguen preguntando “¿cómo uso ChatGPT?”, vos vas a estar cerrando ventas, creando campañas virales y desarrollando negocios con el modelo más avanzado del mundo 😏💰.
Esto no es hype, es historia tech en tiempo real. Como si pasáramos del Nokia 1100 al iPhone 15... en una sola semana. Así que ajustá tus prompts, prepará tus estrategias, y subite a esta nave porque el futuro acaba de acelerar otra vez 🚀🌐💬.
Nos vemos del otro lado del 5 😉
Como niño al que no le quieren dar un juguete nuevo 🧸💥
El drama es real, gente. Estados Unidos está obsesionado con TikTok y no lo puede disimular. Parece un nene caprichoso que no le prestan el juguete y se pone a gritar 😤📱. Esta vez fue el mismísimo secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien tiró la bomba: “Si China no nos deja tener el control, TikTok desaparece de EE. UU.”. Así, sin filtro.
Sí, leíste bien. La app favorita de los centennials, donde se inventan trends, se hacen virales los negocios, y donde muchos emprendedores digitales están levantando sus primeras ventas… podría desaparecer del mercado yanqui como si nada 😱.
¿Y por qué? Porque desde hace rato que el Congreso viene diciendo que no les gusta que ByteDance —la empresa china dueña de TikTok— tenga tanto acceso a los datos de los usuarios. Y ahora están apretando fuerte: o venden, o chau plataforma. Es más, Donald Trump ya les dio un ultimátum: tienen hasta el 17 de septiembre para deshacerse del control chino. Tercera vez que les alarga el plazo. Y cada vez suena más a: "O hacés lo que digo o te saco el juguete". 🧃👶

Lo fuerte del asunto es que si China no aprueba la venta y no entrega el control del algoritmo, TikTok se va del mercado estadounidense como si nunca hubiera existido. Imaginate lo que eso significa para los marketers, creadores de contenido, lanzamientos digitales, estrategias con influencers, y todo el ecosistema de la nueva economía digital. ¡Una patada al hígado del marketing moderno! 💻🧨
Y ojo, que esto no es solo capricho: hay “gente muy rica” (según Trump) lista para poner la platita y comprar la parte yankee de TikTok. Pero si los chinos dicen que no, se acabó la magia.
Esto ya no parece una guerra fría, es más bien una pelea de hermanitos por el control del joystick 🎮: “Lo quiero, pero con mis reglas. Si no, no jugás más”. Y en el medio, quedamos nosotros: los que usamos TikTok para lanzar, crecer, posicionar y romperla con nuestros proyectos. ¿Se imaginan un septiembre sin TikTok en USA? 😳
Así que agárrense, porque lo que parecía un jueguito político se está transformando en una batalla por el futuro de una de las plataformas más poderosas del planeta. El algoritmo está en juego. El poder, también. Y sí, una vez más, todo se define en un tablero que no controlamos... pero que sí nos impacta. 🧠📲💸
Y como si fuera poco, Blackstone —uno de los posibles compradores— ya se bajó del tren. ¿Qué viene ahora? ¿Una versión americana de TikTok? ¿Una copia made in USA? ¿O un baneo épico que deje un hueco gigante en el ecosistema digital?

Una cosa es segura: si sos marketer o emprendedor digital, esto no es una noticia más. Es una señal de que el terreno está temblando, y los que se adaptan rápido son los que van a seguir facturando mientras el resto se queda mirando. 🎯🔥
Temu al descubierto 🧨
¡Bomba en Bruselas, gente! 💣 La Unión Europea se cansó del jueguito chino y fue directo al hueso: Temu, el gigante del e-commerce low cost, está en el ojo del huracán 🚨. ¿El motivo? ¡Vender productos ilegales sin evaluar bien los riesgos! 😱 Sí, como si nada, dejando que los consumidores se crucen con juguetes peligrosos y electrónicos medio truchos como quien no quiere la cosa 🙄⚡.
¿Se acuerdan cuando Aliexpress era la rebeldona? Bueno, Temu es la nueva villana del universo digital. En la última movida de esta serie europea digna de Netflix, la Comisión Europea le soltó un carpetazo tremendo: los productos de Temu podrían no cumplir con los estándares de seguridad de la UE, y lo sabían... pero hicieron la vista gorda 👀💥.

Imaginate que vos vendés en digital, invertís en ads, optimizás tu embudo, cuidás tu reputación... y de repente aparece Temu vendiendo cualquier cosa a dos mangos y sin control 😤. Eso erosiona la confianza de los usuarios, te rompe la lógica del mercado y te deja como el gil que hace las cosas bien.
¡Y eso no es todo, amigx marketer! 🎯 Si se confirman las acusaciones, Temu podría comerse una multita de hasta el 6% de su facturación global 💸. Para que te des una idea: su empresa madre, PDD Holdings, facturó más de 35.000 millones de dólares en 2024. Tranqui, ¿no?
Pero acá no termina la telenovela 😬📺. La Comisión también le está investigando por cosas más turbias todavía: diseños adictivos en la app, algoritmos opacos, y falta de transparencia en cómo te recomienda cosas. Básicamente: la app sabe lo que querés antes que vos… pero no te dice cómo lo sabe 😵💫.
Y como si todo esto fuera poco, en Bruselas quieren meter una tasa de 2 euros por paquete barato que venga de fuera de la UE. ¿Adiviná a quiénes apunta eso? 🎯 A los de siempre: Temu y Shein. Plot twist: buscan tapar un agujero de 1.500 millones de euros en impuestos no cobrados por paquetitos que valen menos de 150 €. ¡Una locura!

En resumen, la UE le declaró la guerra a los reyes del low cost chino, y esto nos afecta a todos los que vivimos del mundo digital. Porque más allá del drama legal, lo que está en juego es la credibilidad del e-commerce y el juego limpio entre marcas.
Así que ya sabés: mientras Temu intenta zafar del multón y defenderse con cara de “yo no fui” 😇, vos seguí armando tu negocio con ética, estrategia y creatividad. Porque tarde o temprano, el algoritmo también premia a los que hacen las cosas bien 😉📈💪
¿Otra vez peleando ? 😤🤖💥
¡Se armó el salseo en el universo tech, marketineros y emprendedores digitales! 💻⚡ Esta vez, los protagonistas son Google y Meta, y el escenario no es otro que la Unión Europea y su nuevo "código de conducta" para la IA. 😱📜

Google, muy de traje y sonrisa diplomática tipo "soy el alumno ejemplar", dijo: “✨Yo firmo, profe✨”. Sí, apoyó el nuevo código de prácticas IA de la UE, que apunta a garantizar transparencia, seguridad y responsabilidad con los modelos de IA como Gemini, su joyita del momento. 👨🏫🤖
Mientras tanto, Meta… bueno… Meta entró en modo adolescente rebelde, se cruzó de brazos y dijo: “Ni loco firmo eso”. Según ellos, el código es tan restrictivo que le va a cortar las alas a la innovación en Europa, como si fuera un remix mal hecho del “Patito Feo” que nunca se vuelve cisne. 🦢💔
La tensión está servida: Google quiere verse como el ejemplo a seguir, pero al mismo tiempo se queja bajito de que esto podría ralentizar la innovación (¡decidite, bro!). Mientras que Meta no quiere saber nada con que le marquen la cancha, y directamente se bajó del tren. 🚂💨
Como si fuera un capítulo nuevo de "Black Mirror: la Unión Europea vs. las Big Tech", el código no es obligatorio, pero sí un guiño importante a cómo se viene la mano con la Ley de IA 🧠⚖️. Y ojo, que Europa no está jugando… quiere liderar, pero con reglas claras.
Así que si estás construyendo con IA, lanzando tu startup, o metiéndole al marketing digital como un ninja en TikTok 🥷📲… esto te tiene que importar. Porque la innovación puede estar a punto de pasar por la aduana más estricta de Europa… y no todos tienen visa.
💬 ¿Quién gana esta pulseada? ¿El "niño bueno" Google o la "rebelde sin causa" Meta? Por ahora, la inteligencia artificial está en el medio del fuego cruzado, y nosotros miramos como si fuera la final de un reality show tecnológico.
Bienvenidos a la nueva temporada de: Silicon Valley Drama: Regulación Edition 🎬🍿

¡🚀ARRANCAMOS CON TODO! 🚀
¡El Reto C.A.D.I. está aquí para transformar tu vida y tus negocios! 💼💪 Pero, ¡espera! ¿Te perdiste la oportunidad de inscribirte? ¡No te preocupes! 😱 Aún tienes una chance más de unirte a los Espartanos del Reto C.A.D.I.! 🛡️🔥 ¡Presiona el botón de abajo y contáctanos ahora mismo! Si nos dices que vienes de la news, tendrás una oportunidad adicional de ser parte de esta experiencia única! 📣🚀
¿Qué es el Reto C.A.D.I. y qué aprenderás en estos 3 días? ¡Prepárate para un viaje emocionante lleno de conocimiento y acción! 🤯

🟠 Día 1: Descubre tu propósito, fija metas, investiga el mercado y automatiza tu negocio. Aprende los secretos de ventas y anuncios exitosos, y domina los embudos de ventas.
🟠 Día 2: Domina la estrategia para un mini lanzamiento, conoce a tu avatar y ángulo de ventas, y aprende a crear anuncios y copy's ganadores. ¡Explora el viaje del usuario en las fases de compra!
🟠 Día 3: Evita los errores comunes, descubre cómo vivir completamente de internet con tu negocio digital, y aprende a construir tu marca y establecer relaciones sólidas con tus compradores.
Veremos todo esto y mucho más estos 3 días de locura y mucha, pero mucho información. 🤯
¡No te pierdas esta increíble oportunidad de ser parte de una comunidad de emprendedores exitosos! 🌟
👇🏻 ¡Haz clic en el enlace de abajo para unirte ahora mismo! 👇🏻

La moda ya no está de moda 💸📉
¿Viste cuando un nene caprichoso se queda sin su juguete nuevo? Bueno… algo así está pasando en el mundo del lujo 😬. Y no con cualquiera, eh. Estamos hablando de LVMH, el monstruo que maneja imperios como Louis Vuitton, Dior, Loewe y más. Ese mismo que parecía imbatible, ahora se tambalea. ¿Por qué? Porque hasta el lujo tiene sus crisis existenciales 😵💫.

📉 En los primeros seis meses de 2025, LVMH reportó una baja de 4% en ingresos generales. Pero lo que realmente hizo ruido fue su división estrella: moda y cuero, que cayó un 12% en el segundo trimestre (sí, ¡doce!). Lo más fuerte es que eso arrastró una caída del 8% en el semestre completo. Y para coronar este desfile de malos números, las ganancias cayeron un 22%. ¿Desfile de alta costura o desfile al precipicio? 🎢👜
💬 Bernard Arnault, el capo de LVMH (alias: el Tony Stark del lujo europeo), salió a tirar la clásica frase de CEO zen: “Tenemos una visión a largo plazo”. Claro, genio… pero por ahora, las cosas no huelen a perfume de alta gama, sino a problemas reales.
Ahora bien, ¿qué tiene que ver esto con vos, marketero, emprendedor digital o amante de las marcas? TODO. Porque esto no es solo una crisis de números, es una crisis de branding y posicionamiento. Y si las marcas más aspiracionales del mundo están perdiendo su encanto… ¿qué nos queda al resto?
🔍 Algunos datos duros para tener en cuenta en tu estrategia:
El mercado global del lujo podría caer entre un 1% y un 5% este año, según Bain & Company.
Desde 2022, el mundo perdió más de 50 millones de consumidores “aspiracionales”: esa clase media-alta que se compraba su primer Louis Vuitton como símbolo de status.
Las marcas masivas del lujo están sobresaturadas. Ya no son exclusivas, son omnipresentes. Y cuando todos tienen el mismo bolso, nadie quiere tenerlo.
🔥 Coach lo entendió antes. Sí, Coach. Esa marca que algunos creían “pasada de moda”, se reinventó y sumó 1.5 millones de nuevos clientes, la mayoría Gen Z y millennials. ¿Cómo? Mezclando precios más accesibles, ediciones limitadas, identidad de marca renovada y mucha estrategia digital. Mientras el lujo clásico mira desde arriba, Coach se arremangó… y vendió.

📌 Entonces, la pregunta del millón:
¿Puede el lujo seguir siendo lujo si pierde su aura de exclusividad?
La respuesta es incómoda. Pero clara: no. Porque cuando algo que era escaso se vuelve masivo, pierde mística. Y sin mística, no hay margen que aguante.
¿Te imaginás si Supreme sacara una colección nueva todos los días? ¿O si Tesla hiciera autos tan comunes como un Fiat Uno? El deseo se basa en lo inaccesible. Y eso es justo lo que LVMH está poniendo en riesgo con tanto crecimiento sin control narrativo.
Mientras tanto, el conglomerado se mueve:
Fabrican en Texas (guiño a Trump y al mercado norteamericano) 🇺🇸
Analizan comprar Marc Jacobs 🧵
Reestructuran su unidad de bebidas 🍾
Observan con atención a marcas emergentes como Polène o Cuyna, que están ganando tracción con menos glamour, pero más autenticidad.
🧠 En resumen: si estás construyendo una marca premium, de alto ticket, de lifestyle o de autor… mirá bien este caso. No se trata solo de calidad o precio. Se trata de construcción simbólica, percepción y experiencia emocional. Y si eso no se cuida, el consumidor —incluso el de alto poder adquisitivo— se va.
Así que ya sabés: el lujo también llora. Y a veces, lo hace con estilo. Pero igual llora.
💬 Porque en este nuevo contexto, las marcas más valiosas no serán las que brillen más… sino las que conecten mejor.
¿Que te apreció este escape?
🤩Contame todo acá
📷Instagram: @quelocura_no
🎥Youtube: Horacio Iezzi | Mentor Digital
📲TikTok: horacioiezzi

