• Que locura, no?
  • Posts
  • 🤯 La creación de contenido tienen herramientas nuevas

🤯 La creación de contenido tienen herramientas nuevas

No es monopolio solo es actualización

Edición N°76

Las locuras de la Semana

El verdadero poder de la IA 🎬🚀💥

OpenAI volvió a prender fuego internet 🔥 con el lanzamiento de Sora 2, su nuevo modelo de video que hace que cualquier clip parezca filmado por un director de Hollywood con presupuesto millonario. 🎥✨ Pero eso no es todo: viene acompañado de una app social tipo TikTok, donde cualquiera puede convertirse en protagonista de su propia película hiperrealista. 😎📱

Sí, leíste bien. Ahora no solo podés escribir prompts para generar texto o imágenes… podés pedirle a la IA que te filme en una escena de acción, en un videoclip o hasta en un comercial de perfume con estética de Cannes. 💅🔥 La evolución respecto al primer Sora (de 2024) es brutal: los movimientos son coherentes, los cuerpos mantienen continuidad, los objetos respetan la física y hasta las voces y los efectos suenan reales. 🎧🎬

En serio, estamos hablando de un salto tipo “de GPT-3.5 a GPT-4, pero en video”. 📈💥 Ahora, una pelota no desaparece al rebotar, un personaje no cambia de cara entre planos y podés darle instrucciones complejas del estilo: “mostrame una pareja bailando tango en una terraza al atardecer con música de Astor Piazzolla y cámara lenta de cine”. Y lo hace. Lo hace bien. 😱

Pero la verdadera jugada maestra de OpenAI es su nueva app social, que mezcla la potencia de Sora con el espíritu viral de TikTok. Después de una verificación rápida de rostro y voz, podés meterte como cameo en cualquier escena, remixar creaciones de otros y explorar un feed que entendés con lenguaje natural. 🌐💫 No es para scrollear sin sentido, sino para crear colaborativamente y liberar el lado creativo de cada usuario.

Obvio, no todo es fiesta: también metieron controles de seguridad, moderadores humanos y opciones para proteger tu imagen, especialmente pensando en menores y creadores. 🛡️💡 OpenAI está mandando un mensaje fuerte: “esto no es otro TikTok más, esto es la nueva era del contenido responsable y creativo”.

Y aunque todavía hay fallitos (algún movimiento raro, alguna mirada medio robótica 👀), los avances son tan reales que los errores parecen humanos, no de la IA. Y eso… cambia todo. 💥

Para vos, que vivís del marketing o emprendés en digital, esto no es solo una noticia tech: es el inicio de una revolución creativa. Imaginate poder producir campañas enteras, spots virales o cortos cinematográficos sin cámaras, sin actores, sin estudio, solo con ideas y prompts bien escritos. 🎯🧠

La era del contenido sin límites acaba de empezar. Y esta vez, el poder de la IA se siente… pero bien hecho. 💪🤖🎬

La app del momento 🚀🎬🔥

Bueno, bueno… parece que OpenAI lo volvió a hacer 😏💥. Su nueva joyita, Sora, está literalmente rompiendo Internet: en menos de cinco días ya superó el millón de descargas 😱📱. Sí, superó incluso el crecimiento que tuvo ChatGPT cuando se lanzó… y eso que solo está disponible por invitación y en EE. UU. y Canadá. Imaginate cuando la suelten al mundo entero 😳🌎.

Sora es como si TikTok y Hollywood hubieran tenido un hijo con inteligencia artificial. 🤖✨ En esta app podés ver un feed de videos generados 100% por IA, crear los tuyos con solo escribir un prompt, o incluso aparecer dentro del video con su función de cameos. Literal: sin cámaras, sin actores, sin edición… solo tu cara, tu idea y la magia del algoritmo 💅🎥.

El resultado: una explosión de creatividad, memes, deepfakes y contenido tan real que te hace dudar si lo filmó una persona o una máquina 😳🔥. Pero entre tanta locura, también hay marcas y creadores que ya están aprovechando Sora para hacer contenido más emocional, más viral y más potente que nunca 💡🎯.

Obvio, hubo polémicas (porque Internet), con usuarios usando personajes con derechos de autor y situaciones medio raras 😅… pero OpenAI reaccionó rápido, dando más control a los creadores sobre cómo se usa su contenido. Y eso muestra algo importante: la IA ya no es solo una herramienta, es una nueva forma de crear, conectar y vender. 💥📊

El propio Bill Peebles, director de Sora, dijo que el equipo está “trabajando a todo ritmo” para sostener este crecimiento explosivo y que pronto llegarán nuevas funciones y mejoras. En otras palabras… esto recién empieza 🚀🔥.

Así que si vivís del contenido, el marketing o los negocios digitales, prestá atención 👀: Sora marca el comienzo de una era donde las ideas valen más que las herramientas. Porque ahora, con la IA, el límite no es lo que sabés hacer… sino lo que te animás a imaginar 💭✨.

Y sí… esta es, sin dudas, la app del momento. 💪🤖🎬

Al menos para la IA no hay monopolio 🤖⚖️💥

Google está en pleno quilombo legal con el Departamento de Justicia de EE. UU. 😬💼. Resulta que un juez federal le pidió a la compañía que baje un cambio con sus tácticas para dominar las búsquedas online, pero claro… Google no quiere que eso frene su nueva joya: Gemini, su modelo de inteligencia artificial estrella 🌟.

En la audiencia, el abogado de Google básicamente dijo: “No nos corten las alas justo ahora que estamos volando con la IA” 🕊️💻. Y es que el juez Amit Mehta tiene miedo de que Google haga lo mismo que hizo con las búsquedas —es decir, meter sus apps en todos lados—, pero esta vez con Gemini dentro de YouTube, Maps y toda su galaxia de productos 🌍📱.

El DOJ (Departamento de Justicia) quiere ponerle límites claros para que haya competencia real en el mercado, mientras Google dice que esto no es lo mismo: que la inteligencia artificial es un terreno nuevo, libre, y que todavía nadie tiene el monopolio 🚀. Incluso lo compararon con Microsoft, que ya integra su Copilot en Office sin drama.

El punto es que Google quiere asegurarse de que nada le impida integrar la IA en todo lo que toca, desde Maps hasta Gmail, sin tener que pedir permiso cada vez. Y ojo, porque si lo logra, Gemini podría convertirse en el copiloto digital definitivo para marketers, creadores y emprendedores 💡💬.

El debate es gigante: ¿hay que regular la IA desde ya o dejarla evolucionar libremente? 🤔🔥 Google insiste en que frenar el desarrollo sería como “ponerle freno a Internet en los 2000”. Y tiene algo de razón… porque si bien la historia se repite, esta vez el premio no es solo dominar las búsquedas, sino dominar la creatividad misma 🎨🧠.

Así que sí: por ahora, al menos para la IA, no hay monopolio... pero todos sabemos que en Silicon Valley, eso puede cambiar más rápido que un update de algoritmo 😏⚡.

Ahora sí lo entenderemos todo 🌎🎧🔥

¡YouTube lo hizo de nuevo! 😱💥 La plataforma acaba de anunciar una de las funciones más potentes para los creadores del mundo: ¡el audio multilingüe se expande a millones de canales! 🗣️🌍 Ahora, un creador sube su video en EE. UU. y, en cuestión de segundos, un fan en Brasil, Corea o India puede escucharlo en su propio idioma. Sí, así de mágico. 🪄✨

Esto no es solo una mejora técnica, es una revolución para el marketing digital, los creadores de contenido y los emprendedores globales 💼🚀. ¿Por qué? Porque abrís tu mensaje a audiencias de todo el planeta sin tener que rehacer tus videos. Si antes te veía solo el público hispano, ahora podés conquistar el mundo entero sin subtítulos ni barreras de idioma 😎🌏.

Los números lo dicen todo 📊👇
Los creadores que usaron audio multilingüe vieron que más del 25% de su tiempo de visualización vino de idiomas secundarios. Y hay casos de locura: Jamie Oliver triplicó sus vistas 🍳🔥, y Mark Rober sube sus videos en más de 30 idiomas (¡sí, 30!) 🤯. Literalmente, lo ve gente desde Seúl hasta São Paulo al mismo tiempo ⏱️🌐.

YouTube incluso está probando miniaturas personalizadas por idioma, o sea que cuando un usuario entra, ve una portada distinta según su idioma. Una jugada digna del multiverso del contenido 😍📲.

Para los marketers y creadores, esto es oro puro 💰:
👉 Ya no necesitás doblar tus anuncios o cursos por separado.
👉 Podés hablarle directamente a cada mercado sin perder tu tono.
👉 Y lo mejor: tu contenido ahora escala globalmente sin límites.

Así que sí… ahora sí lo entenderemos todo. 🌍🎙️
La era del contenido universal acaba de empezar, y si sabés usarla, tu marca puede pasar de local a legendaria 🌟🔥.

🚀 ¡El Método C.A.D.I. vuelve ! 🎉

¡Espartanos CADI, nosotros también estamos pasando al siguiente nivel en nuestro viaje hacia una vida viviendo del marketing y los negocios digitales! 🚀 ¡ES UNA LOCURA! y quisiera verlos a todos ustedes dentro, pero como ya les dije los cupos son limitados 🫢 así que este es el momento de ACTUAR y tomar una decisión que puede cambiar los próximos 6 meses y el resto de de tu vida. 💡

No lo pienses más y unite al grupo exclusivo de WhatsApp, porque este sábado voy a revelar toda la información detallada sobre la segunda versión del "Método CADI" ¡y créeme, es una locura! 🤯

Esto no es solo otro paso en el camino, es una oportunidad única para impulsar tu vida y tu negocio al siguiente nivel. Así que, ¡no te pierdas esta oportunidad! Únete al grupo ahora mismo y prepárate para recibir toda la información que necesitas para tomar la mejor decisión para tu futuro. ¡Nos vemos dentro! 🌟📲

Prefieren la pantalla y ¿aún no lo entendés? 📱🛒🤯

Te juro que parece chiste de TikTok, pero es la cruda realidad de la Generación Z 😳💻. Los pibes y pibas de entre 18 y 27 años ya sienten ansiedad al comprar en tiendas físicas. Lo que para nuestros viejos era pedir medio kilo de carne o un trozo de queso ahora es un terreno desconocido donde no saben ni qué decir ni cómo actuar. 😅🥩🧀

Todo explotó con el video viral de una joven británica de 24 años que confesaba no saber qué pedir en una carnicería. Millones lo vieron y se desató la ola: chicos comprando al azar, agarrando cualquier cosa por miedo a equivocarse. Y ojo, esto no es solo anecdótico, es un cambio cultural profundo 🌎💡.

La psicóloga Emma Kenny lo explica clarito: “Si nunca interactuaste para conseguir lo que necesitás, cuando llega el momento real, el cerebro lo percibe como una amenaza” 😰🧠. Por eso más del 70% de los menores de 30 años en Reino Unido, España y EE. UU. prefieren comprar online, incluso alimentos frescos, y el 60% dice sentirse “más seguro” leyendo reseñas y comparando precios 🛍️✨. Amazon, Deliveroo y Glovo no solo cambiaron la logística: cambiaron la confianza. Ahora confían más en algoritmos que en el tendero del barrio 🤖🏘️.

Pero atención, esto no significa que la Gen Z odie el comercio local. Al contrario: valoran la autenticidad, la sostenibilidad y los productos éticos 🌱💛. El problema es que los comercios tradicionales no hablan su idioma digital. Códigos QR con info del producto, recetas en redes o videos mostrando cómo cocinar cada corte son la clave para conectar con ellos 🎥🥩📲.

En resumen: no se trata de recuperar viejas costumbres, sino de rediseñar la experiencia de compra desde la empatía y la tecnología. Pagos sin contacto, pantallas interactivas y redes sociales como puente entre cliente y comerciante pueden devolverles la seguridad que perdieron frente al mostrador 💳📲💡.

Para vos que vivís del marketing o emprendés digital: la lección es clara: la Generación Z prefiere la pantalla… y si no lo entendés, te estás quedando afuera del juego 🎯🔥.

¿Que te apreció este escape?

🤩Contame todo acá

📷Instagram: @quelocura_no

📲TikTok: horacioiezzi