🤯 Nadie pide permiso

La verdadera apuesta

Edición N°73

Las locuras de la Semana

Vamos por LinkedIn 🚀💼🔥

Atenti porque OpenAI acaba de tirar una bomba que puede sacudir todo el juego del networking digital: están creando su propia plataforma de contratación con IA para competirle directo a LinkedIn 😱🤯. Sí, la misma empresa detrás de ChatGPT ahora quiere meterse en el terreno laboral y conectar empresas con talentos usando inteligencia artificial.

El proyecto se llama OpenAI Jobs Platform y la idea es que la IA haga de matchmaker laboral 💘🤖, encontrando el candidato justo para la necesidad justa. Fidji Simo (sí, el capo de Aplicaciones en OpenAI) ya dijo que no solo apunta a corporativos, sino también a pequeñas empresas y hasta gobiernos locales que quieran acceso a talento en IA.

Y ojo, porque no viene solo con la bolsa de empleo: OpenAI también lanzará certificaciones oficiales para distintos niveles de dominio en IA a través de su Academia, con planes de certificar a millones de personas en los próximos años 📜🔥. O sea, no solo buscan conectar empleadores y empleados, también preparar a toda una generación de profesionales que sepan usar y liderar con IA.

Esto pone a OpenAI cara a cara con LinkedIn, la red fundada por Reid Hoffman (que, plot twist, fue inversor temprano en OpenAI 💥). Y para hacerlo aún más picante, LinkedIn es propiedad de Microsoft… el principal inversionista de OpenAI. Es como ver un spin-off raro de “Juego de Tronos” pero versión tech ⚔️👑.

Sam Altman lo dejó claro: OpenAI no puede evitar la disrupción que la IA trae al empleo, pero sí puede ayudar a que la gente se reconvierta y se meta de lleno en las nuevas oportunidades 🌍🚀.

Para marketineros y emprendedores digitales, esto es oro puro: nuevas formas de contratar, certificaciones que validan skills y un ecosistema laboral que va a cambiar la manera de hacer negocios y armar equipos. El futuro del trabajo ya no es LinkedIn-first, es IA-first.

Mejor pedir perdón que permiso 😅⚖️🚀

Se picó fuerte en el mundo tech y creativo 💥: Warner Bros. Discovery le metió una demanda gigante a Midjourney por generar “innumerables copias” de sus personajes más icónicos. Sí, hablamos de Superman 🦸‍♂️, Batman 🦇, Bugs Bunny 🥕, Scooby-Doo 🐶 y hasta Rick & Morty 🚀👽.

La acusación es que Midjourney estaría “distribuyendo descaradamente” imágenes y videos de estos personajes con copyright, como si fueran caramelos en Halloween 🍬🎃. Warner dice que no es solo que alguien pida “dame un Batman realista” y salga, sino que incluso sin nombrarlos, la IA escupe versiones de superhéroes con pinta muy, muy similar a los originales.

Y ojo, porque no es la primera vez que pasa: Disney y Universal también ya habían apuntado contra Midjourney, acusándolos de ser una especie de “máquina expendedora virtual” 🏧 que tira copias ilimitadas de sus obras. Básicamente, Hollywood entero está diciendo: “loco, estás jugando con fuego 🔥 y con nuestras licencias multimillonarias”.

La frase que más resuena en la demanda es heavy: “Es difícil imaginar una infracción de derechos de autor más deliberada que la que Midjourney está cometiendo”. O sea, Warner los está acusando de hacer negocio usando su propiedad intelectual para atraer suscriptores 💰📈.

Para marketineros y emprendedores digitales, esto deja una enseñanza enorme: en el mundo de la innovación, la delgada línea entre inspirarse y violar derechos puede costar millones 💸. Y como dice el dicho de Silicon Valley: “move fast and break things” funciona hasta que te cruzás con abogados de Warner 😬.

En este escenario, el dilema es claro: ¿innovar sin pedir permiso y arriesgarte a la demanda… o jugar más lento pero seguro? 🤔 Porque en la era de la IA, la velocidad te da ventaja, pero los gigantes del entretenimiento no van a soltar fácilmente sus joyas 💎🎬.

Y como siempre en el mundo emprendedor… mejor pedir perdón que permiso 😏🚀.

Será gasto o inversión? 💸🤯🚀

Cuando hablamos de números grandes, siempre pensamos en Hollywood, en presupuestos de películas épicas o en Messi firmando contratos millonarios ⚽💰… pero lo que anunció OpenAI rompe todos los esquemas: va a invertir nada menos que 115.000 millones de dólares en inteligencia artificial de acá al 2029. Sí, ciento quince mil millones 😳🔥.

¿Y para qué tanto? Bueno, la movida no es capricho. OpenAI sabe que la IA es el motor de la próxima década y quiere asegurarse de tener su propia “gasolina premium” para correr esta carrera. La empresa no solo quiere depender menos de Nvidia, sino que está construyendo sus propios chips junto a Broadcom y TSMC ⚡🖥️. Esto significa que buscan independencia, control y un poder de procesamiento brutal para que ChatGPT y sus futuros proyectos tengan la fuerza suficiente para sostener el crecimiento global que están teniendo.

Y ojo al detalle: no se trata solo de gastar, se trata de invertir en infraestructura que va a definir el futuro del mercado. OpenAI ya anunció que este año va a “quemar” 8.000 millones de dólares (cuando al principio habían calculado apenas 1.500 🤯). Pero la apuesta es cada vez más grande: 17.000 millones en 2026, 35.000 millones en 2027 y 45.000 millones en 2028. Básicamente, están levantando un “imperio energético” de IA que no solo va a consumir electricidad, sino que también va a producir oportunidades ilimitadas ⚡🔋.

El panorama es tan ambicioso que ya cerraron alianzas con Oracle para construir centros de datos gigantes de 4,5 gigavatios y hasta empujan proyectos como Stargate, valorado en 500.000 millones de dólares 🤯🚀. Y lo interesante es que todo este despliegue está pensado para que ellos tengan el control total del hardware y no tengan que depender de lo que otras empresas les quieran vender.

Para los que vivimos del marketing digital, los negocios y la innovación, este anuncio es un recordatorio poderoso: en este juego, el que se anima a invertir fuerte es el que se queda con la ventaja competitiva 💼📈. Mientras algunos dudan de si el gasto es demasiado, OpenAI ya entiende que la única forma de liderar es estar 10 pasos adelante. Ellos no ven un gasto, ven la semilla de un imperio tecnológico.

En el mundo de los emprendedores siempre está esa frase: “si querés resultados extraordinarios, tenés que hacer apuestas extraordinarias” 🎯🔥. OpenAI lo está haciendo a una escala que asusta y fascina al mismo tiempo. Porque, al final del día, la pregunta que nos deja es: ¿vos ves tus inversiones como un gasto… o como el camino para multiplicar tu impacto y tu futuro? 🌍🚀

Otro sin permiso 😬📚🍏

Che, parece que ni Apple se salva de las demandas por usar contenido con copyright para entrenar su inteligencia artificial 🚨🤖. Sí, la manzanita más cara del mundo ahora está en la mira de un grupo de autores que los acusa de meter sus libros en el “menú secreto” de datos de su IA sin pedir permiso… ni pagar un peso 💸🙅.

El caso lo lideran los escritores Grady Hendrix y Jennifer Roberson, que dicen que sus obras terminaron alimentando a OpenELM, el modelo de lenguaje de Apple. Y lo loco es que esto no es un caso aislado: Meta, Microsoft, OpenAI y Anthropic ya tienen demandas similares. Literal, esto parece el multiverso de la bronca legal ⚖️🌀.

Imaginate el panorama: autores que pasaron años escribiendo sus historias, y de repente ven que esas mismas palabras se usaron para entrenar a una IA que Apple quiere convertir en el próximo Siri vitaminado 💬⚡. Y acá está lo picante para nosotros, los marketineros y emprendedores digitales: el debate no es solo legal, es estratégico. ¿Qué pasa si mañana las ideas, contenidos o creatividades que producimos terminan entrenando a la máquina de otro sin que siquiera lo sepamos? 🤔🔥

Mientras tanto, Apple sigue a toda marcha con su nuevo buscador con IA, llamado World Knowledge Answers 🌍🔍. O sea, no solo quieren pelearle a Google Search, también quieren que Siri deje de ser el asistente que “no entendió tu pregunta” y pase a ser una especie de Jarvis en tu bolsillo 🦾🎬.

El dilema es gigante: por un lado, los avances de Apple pueden cambiar la forma en la que buscamos info y gestionamos datos 🚀; por el otro, la ética del “usar sin permiso” pone en jaque la confianza de todo un ecosistema creativo.

En este juego, la frase que más resuena es: “mejor pedir perdón que permiso” 😅… pero con demandas multimillonarias en juego, capaz que el perdón sale bastante caro.

Porque si hay algo claro, es que la inteligencia artificial no se construye en el aire: necesita datos, y esos datos tienen dueños. Y ahora, la gran pregunta es: ¿quién pone las reglas de este nuevo tablero digital? 🎯

¿Querés que te lo haga todavía más largo, tipo crónica épica con ejemplos históricos de industrias que se construyeron “a lo pirata” y después terminaron reguladas?

¡🚀ARRANCAMOS CON TODO! 🚀

Estamos con los mejores !!! Siempre en modo aprendiz y con la mejor actitud para aprender y crecer, y sobre todo poder darles lo mejor a mi gran y querida comunidad.

Meta no se quiere quedar atrás 🚀🔥

Che, atenti que Meta acaba de sacar una función que es un golazo para todos los que hacemos marketing digital ⚽📲. Ahora podés decirle a la IA de anuncios qué palabras NO querés que aparezcan en tus copys ✍️🤖. Sí, tal cual, como cuando armás la playlist de Spotify y decís “sacame ese tema que me corta toda la energía” 🎶🙅.

La movida está dentro de Advantage+, y lo llaman “Palabras Restringidas” 🚫. Básicamente, le tirás la lista de palabras prohibidas y Meta se asegura de que no te las meta en el texto generado. Imaginate: si tu marca es top-class, pero la IA te tira un “baratito” o un “promo loca” que no va con tu vibe, ahora podés blindar tu branding y decirle: “ni lo intentes, campeón” 😎👌.

Y ojo, porque esto no es solo un detalle: Meta está afinando su máquina para que, en un futuro cercano, la IA te arme TODA la campaña sola con solo pasarle una URL 🌐💥. Tipo “dale, flaco, haceme la magia” y pum, te saca anuncios, imágenes, videos, fondos y todo lo que necesitas. Literal, Avengers Assemble pero versión marketing digital 🦸‍♂️🦸‍♀️.

Lo más loco es que ya se ven resultados: Meta contó que en el último trimestre, su IA mejoró las conversiones de anuncios un 5% en Instagram y un 3% en Facebook 📈🔥. Puede sonar poco, pero pensalo: en campañas grandes, ese 5% puede ser la diferencia entre “me fue bien” y “me explota el ROI como la final del Mundial” 🏆🇦🇷.

Así que sí, gente, el futuro del marketing está cada vez más automatizado, pero con más control para que tu marca no pierda su esencia en medio del quilombo. Y ahí es donde nosotros, los que jugamos fuerte en este mundo digital, tenemos que estar pilas ⚡🔥.

¿Querés que te lo alargue más estilo “historia épica”, comparando esta jugada de Meta con momentos donde otras plataformas hicieron cambios que redefinieron la cancha del marketing digital?

¿Que te apreció este escape?

🤩Contame todo acá

📷Instagram: @quelocura_no

📲TikTok: horacioiezzi