🤯 Los verdaderos amantes de ChatGPT

No queremos más redes

Edición N°72

Las locuras de la Semana

Las mejores sugerencias ✍️🤖✨

WhatsApp se puso las pilas y ahora viene con una función que te va a salvar cuando te quedás en blanco o no sabés cómo sonar pro, gracioso o simplemente más copado 😅📲. Se llama “Ayuda para escribir” y básicamente es un asistente con IA que te tira sugerencias para darle más onda a tus mensajes.

O sea, vos escribís lo que querés decir y la IA te lo transforma: puede sonar más profesional, más divertido o hasta más motivador, según el estilo que elijas 🚀. Imaginátelo como tener un mini copywriter dentro del WhatsApp que te da la versión mejorada de tu idea.

Esto para marketineros y emprendedores digitales es oro 🔥💼. Porque no hablamos solo de mensajes personales, sino también de cómo presentarte a clientes, cerrar ventas o incluso mandar recordatorios con más impacto. Un mensaje bien escrito puede ser la diferencia entre que te claven el visto o que te digan “sí, lo quiero” 💸🙌.

En criollo: ahora no hace falta ser Shakespeare ni Don Draper para sonar convincente. WhatsApp te pone la pluma y la creatividad, vos solo ponés la intención 😉.

¿Querés que te muestre ejemplos de cómo usar esta función para vender más y conectar mejor con clientes por WhatsApp? 🚀

Nuestros chats entrenan IAs 🤯💬🤖

Paren todo marketineros y emprendedores digitales 🚀 porque lo que acaba de anunciar Anthropic es de novela de ciencia ficción mezclada con marketing futurista: nuestros chats con Claude ahora pueden convertirse en entrenamiento directo para sus futuros modelos de IA. Sí, lo que escribís mientras pedís ideas, guiones, copies o hasta memes podría estar nutriendo al próximo "supercerebro" de la inteligencia artificial.

El deadline es claro 👉 28 de septiembre. Hasta ese día, tenés que decidir si dejás que Anthropic guarde y use tus conversaciones. ¿La diferencia? Antes las eliminaban en 30 días ⏳, ahora si decís que sí, las conservan hasta cinco años. Cinco. Años. En lenguaje digital eso es casi una eternidad. ¿Para qué? Para mejorar el razonamiento, la codificación, la seguridad y el rendimiento del modelo 💡.

Imaginate esto: vos hoy le pedís a Claude ideas para un funnel de ventas en Navidad 🎄 o copies para un reel explosivo en Instagram… y mañana, esa info forma parte de un modelo más poderoso, que entiende todavía mejor de marketing, audiencias y tendencias. Es como si cada interacción nuestra fuera un granito de arena para la “IA definitiva”. Y eso, visto desde el negocio, es tremendo.

Pero tranqui, no es obligatorio. Si elegís no participar, tus datos siguen borrándose a los 30 días. Y algo clave: Anthropic dice que no vende tus datos a terceros, y que todo sigue bajo control del usuario. Además, las versiones empresariales como Claude for Work, Gov o Education quedan fuera de esta movida.

Ahora… ¿qué significa esto para nosotros que vivimos del digital? 🔥
Significa que lo que hoy escribimos no solo es contenido, también es capital de entrenamiento. Estamos alimentando a la misma tecnología que después va a marcar cómo hacemos marketing, cómo automatizamos procesos y hasta cómo se escriben los copies del futuro. Básicamente, cada pregunta, cada prueba de guion, cada idea loca que tirás, puede estar siendo parte del “ADN” de una IA que va a vender más que cualquier copywriter del planeta.

Y ojo con esto: ya no es solo usar IA para producir mejor, es entender que nosotros mismos somos el combustible de ese crecimiento. La línea entre creador y usuario se está borrando 💥. Lo que vos charlás se convierte en conocimiento colectivo, y de ahí en herramientas que después vas a usar para vender, escalar y diferenciarte.

En criollo: nuestras charlas dejan de ser simples charlas y pasan a ser entrenamiento de modelos multimillonarios. Si sabés leer entre líneas, esto es una oportunidad. Porque podés empezar a pensar tu propio contenido, tus prompts y tus estrategias no solo como trabajo para hoy, sino como inversión en el tipo de IA con la que vas a convivir mañana. 🎯

Hay cosas que no debieron existir 🚫📱💥

La Gen Z está dando un plot twist inesperado a la historia digital. Esta es la primera generación que literalmente nació con un celular en la mano, que aprendió a usar filtros de Snapchat antes que a manejar una bici 🚲✨, y que convirtió “hacer scroll infinito” en un deporte olímpico 🏆📲. Pero ahora resulta que muchos de ellos piensan que hubiera sido mejor que ciertas redes nunca existieran. ¡Sí, lo dijeron ellos, no sus padres! 😱

Un estudio reciente en EE.UU. reveló que casi la mitad de estos jóvenes desearía que TikTok (47%), Snapchat (43%) y X/Twitter (50%) jamás hubieran aparecido en nuestras vidas. Una especie de “Thanos snap” 💥 pero versión social media. Imaginate un mundo sin TikTok dances, sin threads de X llenos de memes y sin los filtros rarísimos de Snapchat… medio raro, ¿no? 🙃

Lo interesante es que no todos los espacios digitales son vistos como “villanos”. YouTube (15%), Netflix (17%) e incluso el propio internet (17%) apenas aparecen en esa lista negra. Eso nos dice algo muy potente: el problema no es la tecnología, sino cómo y dónde se usa. Y eso es clave para quienes hacemos marketing digital 🚀.

Pero acá viene la parte que más parece sacada de un capítulo de “Black Mirror”: el 83% de la Gen Z ya intentó limitar su consumo de redes sociales. Muchos silenciaron notificaciones 🔕, otros eliminaron apps enteras y hasta hubo quienes cerraron cuentas de manera temporal o definitiva. O sea, la misma generación que vivió con la cámara frontal siempre lista para el selfie ahora está buscando la manera de “desconectarse” 🤳❌.

La contradicción no termina ahí. El 94% asocia redes sociales con entretenimiento y el 91% con conexión 💬✨. Pero al mismo tiempo, un 43% las relaciona con aislamiento, un 82% con adicción y un 57% con aburrimiento. Es un combo medio “Euphoria”: te da vida, pero también te quema 🤯🔥.

A nivel personal, muchos dicen que les suman en su salud emocional y social, pero cuando miran el panorama más grande, la mayoría cree que como generación y como sociedad, las redes terminaron haciendo más daño que bien. Tres de cada cinco piensan que su impacto general fue negativo 🚨. Y ahí es donde la contradicción se pone más intensa: los mismos que crecieron en Instagram y TikTok hasta las 3AM… hoy dicen que tal vez hubiera sido mejor que esas apps no existieran.

Para nosotros, marketineros y emprendedores digitales, esto es un cachetazo y una oportunidad 💡. La Gen Z no quiere más ruido ni más scroll infinito sin sentido. Lo que busca son experiencias digitales con propósito: contenido que entretenga pero no atrape como adicción, que conecte de verdad y que les dé valor tangible. Menos “likes” vacíos, más impacto real.

En criollo: si tu marca no les aporta algo más allá de la pantalla, la Gen Z va a ser la primera en dejarte en visto 👀.

🔥 Moraleja marketinera: estamos entrando en la era donde no gana quien más publica, sino quien más conecta.

Qué país no suelta a ChatGPT 🌍🤖🔥

El mapa del mundo tech nos trae un dato que es puro fuego 🔥: India es el país que más usa ChatGPT en el día a día, con un 36% de usuarios activos diarios, más del doble del promedio global. O sea, mientras muchos apenas lo abren de vez en cuando, en India ya es como el chai ☕ de la mañana: no puede faltar.

Y ojo, no está sola. Pakistán (28%), Kenia (27%) y China (24%) también se están volviendo mega fans de la IA, como si fuera la nueva temporada de Stranger Things 👾. Estas economías emergentes la están rompiendo con la adopción, demostrando que la innovación no siempre viene de Silicon Valley.

En cambio, en Japón 🇯🇵 pasa todo lo contrario: apenas un 6% lo usa a diario y casi la mitad dice que “raramente” toca ChatGPT 🙈. Europa tampoco se queda atrás en la resistencia: Francia, Reino Unido, Polonia y Portugal apenas llegan al 10-12% diario, con más del 40% que lo usan poquito y nada.

Para los marketineros y emprendedores digitales, este dato es oro 💎: el uso de la IA no es parejo en todos lados. Mientras en India se vive como un aliado diario de productividad y creatividad 🚀, en otros lugares todavía hay freno de mano. Eso significa que las estrategias de marketing con IA deben adaptarse a cada mercado, porque no es lo mismo hablarle a alguien que vive en ChatGPT que a otro que lo abre una vez al mes.

En pocas palabras: la IA no es el futuro, ya es el presente, pero su ritmo de adopción depende del país. Y si querés escalar tu negocio digital, entender eso puede marcar la diferencia entre ser un pionero o quedarte mirando desde la tribuna 🏟️.

¡🚀ARRANCAMOS CON TODO! 🚀

Estamos con los mejores !!! Siempre en modo aprendiz y con la mejor actitud para aprender y crecer, y sobre todo poder darles lo mejor a mi gran y querida comunidad.

Edits quiere que lo uses 🎬✨🔥

Instagram no para y ahora se mandó una movida de esas que te hacen decir: “¡listo, no hay excusas para no crear contenido pro!” 🚀. Acaban de lanzar una serie educativa de 20 episodios para enseñar a exprimir al máximo Edits, su app de edición de videos que cada semana suma funciones nuevas y que ya se está convirtiendo en la navaja suiza de los creadores digitales 🔧📱.

La serie está presentada por el crack Adrian Per 🎥, que va a ir mostrando desde lo más básico —cómo ubicar la cámara, usar el teleprompter o editar fotogramas clave— hasta ideas creativas para que tus videos no sean uno más en el feed, sino que destaquen como si fueran producciones de Netflix 🍿🔥.

Hoy ya están disponibles los primeros cinco episodios y, durante el año, van a ir soltando los demás. O sea, es como seguir una serie de Marvel: cada capítulo te da un poder nuevo 💥.

Y ojo al detalle: Edits no solo tiene herramientas pro, también incluye métricas revisadas, mapeo de zonas seguras y funciones de edición avanzada que antes estaban reservadas para software de escritorio. Todo, directo desde tu celu.

Para marketineros y emprendedores digitales, esto es un regalo 🎁: menos tiempo perdido, más contenido atractivo, más alcance y, en definitiva, más chances de convertir miradas en ventas 💸.

Instagram ya lo dejó clarísimo: quiere que uses Edits y te conviertas en creador de contenido nivel dioses del Olimpo ⚡🎬.

¿Que te apreció este escape?

🤩Contame todo acá

📷Instagram: @quelocura_no

📲TikTok: horacioiezzi