🤯 Por fin alguien que no se queje de barrer

Ya piensan en los niños

Edición N°49

Las locuras de la Semana

ELON, bienvenido a las noticias otra vez 🚀👀

¡Sujeten sus gorras porque Elon Musk vuelve a ser tendencia! Y esta vez no es por cohetes ni autos eléctricos, sino porque el tipo está all-in con la inteligencia artificial para revolucionar el gobierno de Estados Unidos (sí, leíste bien). El proyecto se llama GSAi, y es un chatbot personalizado que promete hacer la burocracia más rápida que una transacción en crypto 💸⚡.

¿La misión? 🤔 Modernizar todo lo que se pueda en el sector público, reducir costos y optimizar procesos. ¡Así, a lo loco! La movida forma parte de la agenda tech-friendly de Donald Trump para dominar el mundo… bueno, el mundo de la IA al menos. GSAi será el nuevo mejor amigo de unos 12.000 empleados de la Administración de Servicios Generales (GSA), ayudándolos a analizar contratos, manejar datos y escribir memorandos en tiempo récord. Productividad al palo, baby. 📊🔥

Y no solo eso… Musk quiere jugar fuerte y está metiendo IA hasta en los departamentos de Educación y Recursos Humanos del gobierno para encontrar eficiencias de costos (traducción: ahorrar guita y agilizar procesos 🤑). En medio de todo esto, el equipo de Elon tanteó varias herramientas de IA como Google Gemini y Github Copilot, pero parece que el tipo prefiere construir sus propios juguetes tecnológicos.

Así que marketineros y emprendedores digitales: esto es el futuro. No importa si es en el gobierno o en tu negocio, la IA no se viene, ya está acá. Y mientras Elon la lleva a la Casa Blanca, ¿vos ya pensaste cómo podés usarla para potenciar tu proyecto? 💡🔥

El sueño de toda ama de casa hecho realidad🤖✨

¿Te acordás de Rosey, la robot de Los Supersónicos? Bueno, lo que antes parecía pura ficción ahora está más cerca que nunca, ¡gracias a Meta! 🚀 La empresa de Mark Zuckerberg acaba de lanzar un programa llamado PARTNR, que busca enseñarle a los robots cómo ser los mejores compañeros de equipo en casa 🏡. ¡Sí, como esos partners perfectos que siempre soñamos para limpiar y organizar todo mientras vos te dedicás a lo importante! 🙌

¿Y de qué se trata? Básicamente, la idea es que humanos y robots trabajen juntos en las tareas domésticas. No es que el robot te haga todo de una —todavía—, pero te va a dar una mano con cosas como lavar los platos, ordenar juguetes o hasta limpiar el living después de una tarde caótica. ¡Meta ya entrenó su modelo con 100.000 tareas simuladas! 🔥

Y no solo queda en la teoría: ¡lo están probando en el famoso robot Spot de Boston Dynamics! 🐕‍🦾 Imaginate un mundo donde no solo tenés aspiradoras inteligentes, sino robots que te ayudan a cocinar, ordenar y más. ¡Una revolución que las startups y emprendedores deberían seguir muy de cerca! 🌐

¿Por qué esto es importante para vos como marketer o emprendedor? Porque el mercado de la automatización doméstica está a punto de EXPLOTAR 💥. Lo que hoy es innovación, mañana será una oportunidad de negocio gigante. ¿Pensaste en crear contenido, productos o servicios alrededor de esta tendencia? ¡Esto recién empieza y el futuro se construye con IA y robots! ⚡

¿El próximo paso? Robots humanoides que te ayuden tanto en casa como en la oficina. Por ahora, Meta apuesta a una colaboración entre humanos y máquinas, como esos duos imbatibles que te hacen la vida más fácil. 🤝 ¿Te sumás al futuro o lo mirás de lejos?

Con videos de 18 minutos cualquiera la rompe... 💥💰

¡YouTube lo volvió a hacer! 🚀 En el cuarto trimestre de 2024, rompieron récords con más de 10.500 millones de dólares en ingresos publicitarios. Sí, ¡solo en ads! 🤯 ¿Y sabés cuál fue el motor de este crecimiento explosivo? Nada más y nada menos que las elecciones en Estados Unidos. 🗳️💰 Los políticos se volvieron locos y duplicaron el gasto publicitario comparado con 2020. El resultado: 45 millones de personas viendo contenido relacionado con las elecciones en YouTube el día de los comicios.

Pero no solo fue cosa de política… YouTube la está rompiendo en todas las pantallas, especialmente en la tele. 📺🔥 Hoy lidera cómodamente el streaming en televisores conectados en EE.UU., superando a Netflix (11,1% contra 8,5% de cuota de pantalla). Mientras otros servicios como Disney+ y Hulu siguen peleando por su pedacito de mercado, YouTube va a lo grande y domina la conversación. ¿La clave? Su escala monumental: mil millones de horas de contenido vistas cada día y más de 500 horas de video subidas por minuto. 😱

Y esto no termina acá. Sundar Pichai, el CEO de Alphabet (la empresa madre de Google y YouTube), no se guarda nada. 💪 En una llamada con inversores, dejó clarísimo que el futuro está en la IA y anunció que piensan invertir 75 mil millones de dólares en inteligencia artificial en 2025. ¡Sí, 75 mil millones! 💥 Meta, Microsoft, y hasta la startup china DeepSeek están metidos en esta carrera de IA, pero Google no quiere quedarse atrás y va con todo. 🚀

Mientras tanto, Google Cloud y YouTube juntos cerraron el 2024 con una tasa de ingresos anual de 110 mil millones de dólares. Tremendo, ¿no? Además, YouTube se está asociando con estudios de Hollywood para asegurarse de que las deepfakes y otros contenidos generados por IA no arruinen la industria del entretenimiento. 😎🎥

Y ahora, vos te preguntarás: “¿Qué significa todo esto para mí como marketer o emprendedor digital?” 🤔 Simple. Esto es una señal gigante de hacia dónde va el mercado. El video es el formato rey, el contenido más consumido en internet y la mayor herramienta para construir comunidades, visibilidad y negocios. 🔥 Mientras muchos siguen dudando si subir contenido o no, los creadores que apuestan por YouTube están capturando audiencias masivas y convirtiéndolas en oportunidades reales de negocio. 🤑

La gente quiere contenido de valor, y las marcas lo saben. ¿Qué estás esperando para crear tu estrategia de video? 📹 Ya no alcanza con subir dos reels y esperar que la magia suceda. El juego está en YouTube, y quien domine el video dominará la atención del mundo digital.

¡El momento de posicionarte es ahora! 💪 Subite a la ola del video marketing antes de que pase el tren… porque, creeme, ¡con videos de 18 minutos cualquiera la rompe! 🌊🔥

¿¡Podría alguien pensar en los niños!? 🫣👧🧒🌐

Si alguna vez te preguntaste qué pasaba detrás de escena en el mundo digital, agarrate fuerte porque Google, OpenAI, Roblox y Discord se unieron para formar un dream team de la seguridad infantil online. 💪🚀 Sí, esos mismos gigantes que dominan internet ahora están liderando una movida para proteger a los más peques mientras navegan por este loco universo digital. ¿Y qué hicieron? Crearon una organización sin fines de lucro llamada ROOST (Robust Open Online Safety Tools) para repartir herramientas de inteligencia artificial de código abierto y ayudar a que internet sea un lugar más seguro para los niños. 🙌🔒

¿Por qué? Porque la realidad no es tan cute como un video de gatitos. 🐱 Las plataformas como Roblox y Discord han sido criticadas más de una vez por no cuidar del todo a los chicos que usan sus servicios, y los números no mienten: las denuncias de explotación infantil online subieron un 12% el último año. 😨 No es por tirar data dura, pero más de la mitad de los chicos en EE.UU. usan Roblox, y la exposición a contenido inapropiado es una preocupación constante.

Ahora bien, ¿cómo piensan cambiar esto? Con herramientas de IA súper power que detectan contenido inapropiado, acoso, racismo y hasta sexting en audios y chats, ¡y lo mejor de todo es que serán gratuitas y accesibles para cualquier empresa! 🌟 API por acá, machine learning por allá… ¡Parece el Silicon Valley de la seguridad infantil! 😎🖥️

Y acá viene lo más marketinero del asunto: ¿Te imaginás tener acceso a este tipo de tecnología en tu propia empresa? No solo mejora la seguridad, sino que la confianza del usuario se va a la luna. 🌕🚀 Hoy, las marcas no solo tienen que vender, sino también crear espacios confiables y responsables. La seguridad digital ya no es solo un lujo, es parte del negocio.

Discord, por ejemplo, lanzó una función llamada “Ignorar” (un ghosteo moderno 😏👻) que te permite silenciar mensajes y notificaciones sin que el otro se entere. Por su parte, Roblox está por liberar en código abierto su modelo de IA que detecta de todo: malas palabras, racismo, acoso... ¡Un filtro digital digno de Gossip Girl! 👀✨

Y ojo, esto no es solo un proyecto de buena onda. ROOST ya recaudó 27 millones de dólares para sus primeros años, con el apoyo de gigantes como la Fundación McGovern y la Fundación Knight. 🤑 Con expertos en seguridad infantil, inteligencia artificial y tecnología de código abierto, van con todo para hacer internet un lugar más seguro para los chicos. Casi como Avengers, pero versión digital. 🦸‍♂️🦸‍♀️

Así que si sos emprendedor o estás metido en el mundo digital, prestale atención a estos movimientos. Crear espacios seguros para tu comunidad no solo te suma puntos como marca, ¡es una oportunidad para diferenciarte en el mercado! Porque en el fondo, como dijo alguien alguna vez… ¿Podría alguien pensar en los niños? 😅👀

🚀 ¿Notaste algun cambio?🎉

¡GENTE LINDAAAA! 🤩✨ Tenemos un CAMBIO DE IMAGEN completamente LOCOOO 🔥 y no es solo eso… ¡también estrenamos nuestro propio IG donde te vamos a actualizar MUCHISIMO MÁS! 😱🎉 Sí, sí… leíste bien, ¡NO SERÁ SOLO LOS JUEVES! 🚀

¿Querés inspiración, contenido fresco y todo lo que necesitás para crecer a FULL? 💥 Entonces hacé clic en el enlace y ¡sumate a esta locura! 💪👇
No te lo pierdas… te esperamos ahí! 😍📲

Mientras EE.UU. se pelea por él, TikTok entra a Latam con los brazos abiertos 🌎🔥

¡Ay, TikTok! Mientras en Estados Unidos están armando un escándalo nivel Succession, discutiendo quién se queda con la app y qué hacer con ella, en Latinoamérica lo estamos recibiendo con alfombra roja y mariachi de fondo. 🎺🎉 ¿Por qué quedarse en el drama cuando podés salir a conquistar nuevos mercados? ByteDance lo sabe bien y ya empezó a desplegar su plan maestro en nuestra región.

La movida comienza fuerte con el lanzamiento de TikTok Shop en México, el primer paso de lo que será su expansión a otros países latinos. ¿Y por qué esto es tan importante? Porque en China —donde TikTok tiene su versión local llamada Douyin— el comercio dentro de la app generó unos humildes 500 mil millones de dólares en ventas solo el año pasado. 😱💸 ¡Un mercado monstruoso que ahora quiere replicarse de este lado del mundo!

La estrategia en México viene con una oferta irresistible para comerciantes: los primeros 90 días sin pagar comisión. 📢 ¡Cero pesos de comisión para vender durante tres meses! Los emprendedores mexicanos ya pueden empezar a subir sus productos y preparar su tienda para lo que promete ser un nuevo canal de ventas explosivo.

Mientras tanto, en EE.UU. la historia es otra. La administración Trump ya declaró a TikTok como una app prohibida en territorio estadounidense, aunque están buscando soluciones para evitar que la plataforma se desconecte por completo de sus 170 millones de usuarios. Entre rumores, negociaciones y propuestas, suena el nombre de gigantes como Oracle, Microsoft y Amazon, mientras ByteDance busca crear una empresa conjunta con inversores locales para mantener el control compartido.

Pero ojo… el tiempo apremia. ⏳ El plazo para resolver el futuro de TikTok en Estados Unidos se acorta y queda menos de 52 días para llegar a un acuerdo definitivo. Si no logran resolver el asunto, el cierre de la app en el país norteamericano podría ser definitivo, lo que dejaría a sus usuarios desconectados de su contenido favorito, y a muchísimos creadores sin su principal fuente de ingresos.

Mientras tanto, acá en Latinoamérica, TikTok no solo está a salvo, sino en plena expansión. 🌟 Y no es casualidad: la región tiene un enorme potencial para el comercio social. Las cifras del año pasado ya lo anticipaban: las ventas en vivo crecieron 3x durante el Black Friday, y el sudeste asiático —que tiene un mercado muy parecido al latinoamericano— está demostrando que las compras en directo son el futuro.

Imaginate la escena: te metés a TikTok para ver un video divertido y de repente estás mirando una transmisión en vivo donde te explican, de la manera más dinámica posible, por qué ese producto es justo lo que necesitás. Hacés clic y listo: compraste sin salir de la app. Así es como TikTok quiere conquistar el comercio online en nuestra región, y México es solo el primer paso. Brasil, Argentina, Colombia… ¡todos están en la lista!

Eso sí, no todo será color de rosa. TikTok Shop México ya dejó claro que ciertos productos estarán restringidos, como las joyas, los productos de salud y algunos artículos de maternidad y bebés. Pero más allá de estas limitaciones, la puerta está abierta para una explosión comercial que podría cambiar por completo la forma en la que compramos online.

Así que, mientras en EE.UU. siguen debatiendo el futuro de TikTok, en Latinoamérica ya estamos listos para aprovechar esta oportunidad. Con millones de usuarios activos y una comunidad que no para de crecer, TikTok Shop podría ser la próxima gran revolución del e-commerce. 🌍

¿por qué vos seguís sin hacerlo? 

🤩Contame todo acá

📷Instagram: @quelocura_no

📲TikTok: horacioiezzi