- Que locura, no?
- Posts
- 🤯 Romance solo con IA
🤯 Romance solo con IA
Estamos donde debemos estar

Edición N°60
Las locuras de la Semana
¿Nuestro favorito al fin decide una sociedad? 🧠💍
¡Se viene telenovela tech del año, amig@s! 🎬💣
OpenAI y Microsoft están negociando fuerte para ver si esta relación va pa’ largo... o si se quedan como “ex con derechos” 😅.
Todo empezó como un romance de película: los creadores de ChatGPT y los de Windows unieron fuerzas y millones 💸 para conquistar el mundo de la IA. Pero como en toda pareja poderosa, llegaron los celos, las diferencias de visión, y ahora están redibujando los términos de su amor... perdón, su alianza estratégica.

Lo más jugoso: OpenAI quiere convertirse en una corporación benéfica con fines de lucro y soñar con una futura salida a bolsa, pero necesita que Microsoft le diga “sí, acepto” 💼💍. Y claro, los de Redmond no van a soltar tan fácil la relación después de haber invertido más de 13.000 millones de dólares... ¡quieren garantías hasta 2030 y más allá! 🚀
Pero no todo es color de rosa: hubo cortocircuitos por temas de poder de cómputo (OpenAI decía “¡dame más Azure!” y Microsoft respondía con cara de póker 🧊). Además, la llegada de Mustafá Suleyman a liderar la IA de Microsoft no cayó nada bien en las oficinas californianas de Sam Altman 🥶.

Microsoft no está muy contenta con que le pidan recursos pero no le den control. Así que ahora están en plena mesa de negociación, con abogados, hojas de Excel y probablemente un par de emojis pasivo-agresivos por Slack 😬📊.
Todo esto tiene un solo objetivo: que OpenAI pueda dar el salto al mundo de las IPOs y empezar a jugar en la bolsa como los grandes. Pero antes, tienen que resolver su status de “complicados” con Microsoft. ¿Lograrán un final feliz o veremos otra separación multimillonaria? 🎭

Por ahora, los emprendedores y marketers del mundo seguimos atentos con pochoclos 🍿, porque lo que pase entre estos dos va a marcar el futuro de nuestras herramientas, nuestros lanzamientos, nuestras automatizaciones… y nuestras vidas digitales.
Mirá cómo cambió todo 🚀📲
¡Te juro que si viajabas al 2020 y decías “voy a vivir de subir videos y escribir newsletters”, te tomaban por loco o influencer wannabe! 🤡 Pero hoy, ser creador digital es una de las profesiones más buscadas y explosivas de la economía global. ¡Sí, leíste bien! 💥

Desde la pandemia, los empleos de creadores se multiplicaron por 7,5 en EE.UU. 😱 Pasamos de 200.000 a 1,5 millones de personas viviendo de crear contenido online. ¡Es como si todo el país se hubiera copado con el modo “emprendedor con ring light”! 🎥💻
Y no solo es una movida cool: los creadores ya son el segmento más grande y de más rápido crecimiento de los 28,4 millones de empleos digitales actuales. O sea… ¡los que hacemos contenido estamos moviendo la aguja de la economía! 📈💰
¿Y sabés qué? Los ingresos generados por medios creados por creadores están creciendo 5 veces más rápido que los medios tradicionales. Adiós a los medios de siempre, hola a los pibes y pibas que hacen reels, lanzan cursos, newsletters y construyen comunidades 🔥💌
Todo esto fue posible gracias a nuevas herramientas como CapCut, Beehiiv, Substack, y hasta Instagram Edits. Ahora cualquiera con una idea, un celu y ganas puede lanzar su proyecto sin depender de nadie. 🎙️📲

Hoy, el 30% de los nuevos empleos digitales son de creadores. Sí, vos, yo, tu prima que hace unboxing, el diseñador que vende plantillas y la mentora que da talleres por Zoom 🙌🏼.
La economía digital no solo está techie: se volvió creativa, libre y 100% humana. Lo que empezó como un hobby hoy mueve 18% del PIB yankee, unos 4,9 billones de dólares. 😮💸
Esto ya no es futuro, es el presente con filtros, Canva y comunidad. Bienvenidos a la era de los creadores ✨💬
Porque como diría Taylor Swift: we’re the main character now 😎🎤
Meta y la IA quieren ir de la mano 🤖💥
¡Abran paso que Meta se viene con TODO! 🚀 Esta vez, Marky Zuck y su team dijeron: "¿Y si usamos IA para pegarle justo donde más le gusta al algoritmo?" Y así nació su nuevo formato publicitario con esteroides creativos para Reels 📲🔥
Se llama “Anuncios de Tendencia” y va directo al corazón del contenido viral. O sea, tus anuncios van a aparecer pegaditos a los Reels más 🔥 del momento. Es como si tu marca se sentara a comer en la misma mesa que el Reel más famoso del día. ¡Pum! Visibilidad instantánea 😎📈
Meta ya tiró que se comparten más de 4.500 millones de Reels por día. ¿Te das cuenta del nivel de tráfico? Es como meter tu marca en medio de Lollapalooza pero versión digital y sin barro 🎶✨
Y claro, todo esto potenciado con IA, porque la magia no es solo humanita. Con esta movida, Meta quiere asegurarse que los anuncios aparezcan justo después del contenido más irresistible que está rompiéndola. Como cuando Netflix te lanza otro capítulo sin preguntarte: esto igual, pero con publicidad 💸
¿Querés segmentar? Se puede. ¿Preferís aparecer solo en Reels de belleza, deporte o lo que sea tu nicho? También. Es como tener YouTube Select, pero con la intensidad de Reels.
Meta no quiere quedarse atrás en el juego creativo, y lo dejó clarito en NewFronts 2025. Todo esto va acompañado de pruebas publicitarias también en Threads (sí, el “anti-X”), así que preparate, porque la marca que no se sube a esta ola, se la lleva el feed 🌊📉
Esto no es un boost más… es un nuevo mindset para los que viven de crear y vender 💡🎯
Meta + IA + Reels virales = ¡Oportunidad total para emprendedores digitales! 💥
El entretenimiento será gratuito 📺🔥🚀
¿Quién dijo que ver tele era cosa del pasado? 😏 ¡Error, mis cielas! 📉📈
La tele está de vuelta, pero no como la conocías... ¡y encima GRATIS! 🤑
Los canales FAST (Free Ad-Supported TV) están explotando como si fueran hits de Bad Bunny en verano 🌞🎶
Pasaron de 1.368 en junio de 2024 a 1.755 en mayo de 2025. Un crecimiento del 17% en menos de un año, y si miramos más atrás… ¡un 67% más que en 2023! 📈💥

🎤 ¿Los protagonistas?
David Letterman, 50 Cent, Chuck E. Cheese (sí, el ratón ese que nos traumó de chiquitos 😅) y los Jonas Brothers están lanzando sus propios canales. ¿El truco? Todo es gratuito y con publicidad. Vos no pagás nada, ellos monetizan con ads. Win-win. 🧠💰
Samsung, LG, Vizio, Tubi, Pluto TV, The Roku Channel... están armando su propio "Netflix gratis", pero sin muro de pago, sin suscripciones, sin excusas.
La mismísima Sarah Nelson de Samsung TV Plus lo dijo clarito:
“Las apps de TV con publicidad ya son la experiencia predeterminada.” 🧨💡
¡Y no es solo una moda yankee!
Esto ya está pasando en Reino Unido, Alemania y Canadá, y los números no paran de subir. 📊🌍
🔥 OJO emprendedores, marketeros y creadores de contenido:
Este movimiento no es menor. El streaming por suscripción está saturado (sí, te hablo a vos con tres plataformas que ni usás 😅). La TV gratuita con anuncios es el nuevo terreno para las marcas.
💡 ¿Qué significa esto para vos que vendés, comunicas o hacés contenido?
— Más canales = más espacios para pautar 🎯
— Audiencias segmentadas y fidelizadas = más efectividad 📌
— Publicidad integrada en formatos familiares = más confianza del consumidor ❤️🔥
Tubi, por ejemplo, creció un 21% en audiencia. Pluto TV, un 15%. The Roku Channel, un ¡67%! 🚀
Esto no es humo. Es el mercado diciendo: “che, no quiero pagar 15 dólares más por ver otra serie… pero sí banco ver un par de anuncios si me dan contenido de calidad”.

Y si te preguntás quién domina todo esto, la respuesta no te va a sorprender:
YouTube sigue liderando en tiempo de reproducción en TVs. Pero crear un canal FAST tiene más onda, más storytelling, más marca. 💥
Porque ojo: no es lo mismo subir videos random a YouTube que tener tu canal curado, con estética, segmentos y presencia en un ecosistema que está creciendo a lo bestia.
Es una jugada más cara, sí… pero mucho más estratégica.
Así que sí: el entretenimiento será gratuito, y también será un nuevo campo de juego para los que sepan moverse. 📺💡🔥
Porque mientras unos siguen invirtiendo solo en ads de Instagram… otros están creando sus propios canales de TV. ¿Entendés el nivel? 👀✨

¡🚀ARRANCAMOS CON TODO! 🚀
Con una emoción que no nos entra en el pecho, queremos contarte que ya comenzó oficialmente EL MÉTODO C.A.D.I., el entrenamiento que está cambiando la vida de miles de personas en toda Latinoamérica. 🌎🔥
Después de meses de trabajo, planificación y mucha pasión... llegó el momento de poner primera y acelerar a fondo. ¡Y VOS SOS PARTE DE ESTO! 🙌
💥 ¿Qué es el MÉTODO C.A.D.I.?
Es una estrategia validada, paso a paso, para ayudarte a construir tu negocio digital desde cero, sin experiencia, sin excusas y con resultados reales. Aquí no hay humo, solo transformación.
💡 Y esto recién empieza. Prepárate para sumergirte en un mundo de oportunidades, comunidad, aprendizajes prácticos y motivación constante.
✨ Lo que nos mueve es verte lograr tus sueños, vivir de internet, manejar tu tiempo, y cambiar tu historia financiera para siempre.
🧠 Recordá: Constancia. Apalancamiento. Disciplina. Inmersión Total.
Ese es nuestro grito de guerra. Ese es nuestro camino.
🔥 Bienvenido al MÉTODO C.A.D.I.
Con todo el amor y la fuerza de este equipo de locos lindos que quiere verte ganar.
Nos vemos en la próxima clase,
Horacio y todo el equipo C.A.D.I. 💙
📦 Bonus, comunidad privada, herramientas descargables, y mentoría de Horacio y todo el equipo 🔥
💬 ¡No te quedes afuera del movimiento que está cambiando vidas en toda Latinoamérica!

Los humanos nunca serán reemplazados 🤖💔🧠
¿Te acordás de Klarna, la fintech sueca que en 2022 se mandó un movimiento tipo película distópica? 🎬 Tiraron un video pregrabado (sí, ¡ni siquiera en vivo! 😬) anunciando que despedían a 700 empleados. Y lo publicaron por LinkedIn como si nada. 😵💫
Pero lo más loco no fue eso. Después se agrandaron diciendo que una IA podía hacer el trabajo de esas 700 personas... ¡y hasta más! 😲 “Miren qué bien anda nuestro sistema”, decían, “la IA responde rápido, los clientes están felices, todo joya”.
Unos meses después, el CEO salía en notas diciendo que la inteligencia artificial estaba manejando el 82% de las consultas... y lo decían con orgullo.
Pero se olvidaron de algo esencial: la conexión humana. 💔

Porque sí, podés automatizar tareas, responder en segundos, tener bots entrenados con todas las FAQ del universo... pero cuando un cliente está enojado, confundido, o necesita empatía, ningún bot le va a dar contención emocional. 🧍♀️🤷♂️
Así que ahora Klarna cambió la estrategia: van a volver a contratar humanos para atención al cliente. No como reemplazo de la IA, sino como complemento.
Un modelo híbrido, como quien dice: "Dejá que la IA atienda lo básico, pero cuando el cliente quiera hablar con una persona, que haya una disponible". 🙌
Desde la empresa lo explicaron clarito:
“La IA nos da velocidad. El talento nos da empatía. Juntos podemos ofrecer un servicio rápido cuando debe serlo, y humano cuando sea necesario.”
Eso, amigx, es oro puro para cualquier marketero, emprendedor digital o líder de negocio. Porque si hay algo que aprendimos quienes trabajamos online, es que la automatización está buenísima… hasta que deja de estarlo.
Cuando el cliente se siente ignorado, cuando necesita que lo escuchen, que lo entiendan o simplemente que lo traten como persona y no como ticket de soporte… ahí es donde el factor humano hace toda la diferencia. 💬❤️
El CEO fue más lejos y dijo algo que hay que subrayar con resaltador fluorescente:
“Desde la perspectiva de marca, es fundamental que el cliente sepa que siempre podrá hablar con una persona si así lo desea.”
🔥 ¡Eso es branding! ¡Eso es construir confianza! ¡Eso es poner al cliente en el centro de verdad!
Y ojo, Klarna no está sola en esto. Empresas como IBM también hicieron recortes masivos para “automatizar con IA”… y después se dieron cuenta de que en áreas clave, los humanos siguen siendo indispensables.
Porque, lo que ahorrás en personal, lo podés terminar pagando en pérdida de reputación, frustración de usuarios y clientes que se van por sentirse tratados como números. 😐
Una encuesta de Verint lo confirma: las malas experiencias con chatbots son una de las principales causas de frustración de los consumidores.
No por falta de información, sino por falta de humanidad. Porque un bot puede saber mucho, pero no te puede decir “te entiendo” con el tono justo. No puede leer entre líneas. No puede improvisar. Y no puede emocionar. 😢❤️

En resumen: Klarna quiso correr con IA y se pegó la frente contra la pared. Ahora entendieron que el futuro no es 100% digital ni 100% humano. Es híbrido.
Y para quienes estamos en el juego del marketing, los negocios digitales, las ventas y la creación de comunidad, esto es una llamada de atención.
Podemos usar la IA para escalar, optimizar y automatizar (¡y hay que hacerlo!). Pero nunca podemos perder lo que nos hace humanos: la empatía, la escucha activa y la capacidad de conectar de verdad. 🧠💬❤️
Así que ya sabés: no se trata de IA vs humanos.
Se trata de IA con humanos.
Y ahí es donde está el verdadero poder. 💥🚀🔥
¿Manejas la IA y la empatía?
🤩Contame todo acá
📷Instagram: @quelocura_no
🎥Youtube: Horacio Iezzi | Mentor Digital
📲TikTok: horacioiezzi
